<< Oprima para Mostrar Tabla de Contenidos >> Navegación: Contabilidad > Catálogo > Botón Cierre Parcial (El Salvador) |
Cuando nos referimos a un catálogo contable en el sistema, nos estaríamos refiriendo a la misma empresa solamente que a nivel Contable, eso quiere decir que cuando se crea una nueva empresa en el sistema de GOMserver también se crea al mismo tiempo un catálogo contable.
Pasos a seguir:
1. Para empezar Ingresaremos al Módulo de Contabilidad, Contabilidad y Catálogo, nos aparecería la siguiente ventana:
Botones:
2. Buscaremos y seleccionaremos el Catálogo de su empresa. Posteriormente daremos clic en el botón "Cierre Parcial" y se abre la siguiente ventana:
Campo |
Descripción |
|
CIERRE ESTADO RESULTADOS. |
Año Fiscal: |
Este es el año que se está cerrando las actividades contables. |
Periodo: |
Aquí seleccionaremos el periodo número 13, que es para los cierres contables. |
Centro de Costo: |
Aquí selecciona el centro de costo que corresponda. |
Llave Cuenta Contable: |
Selecciona la cuenta que utilizará para el Cierre Contable. |
Tipo de Partida: |
Seleccione el tipo de partida a utilizar. |
|
CIERRE BALANCE. |
Año Fiscal: |
Este es el año que se está cerrando las actividades contables. |
Periodo: |
Aquí seleccionaremos el periodo número 13, que es para los cierres contables. |
Centro de Costo: |
Aquí selecciona el centro de costo que corresponda. |
Llave Cuenta Contable: |
Selecciona la cuenta que utilizará para el Cierre Contable. |
Tipo de Partida: |
Seleccione el tipo de partida a utilizar. |
|
APERTURA BALANCE. |
Año Fiscal: |
Este es el año que se está cerrando las actividades contables. |
Periodo: |
Aquí seleccionaremos el periodo número 0, que es para las aperturas contables. |
Centro de Costo: |
Aquí selecciona el centro de costo que corresponda. |
Llave Cuenta Contable: |
Selecciona la cuenta que utilizará para la Apertura Contable. |
Tipo de Partida: |
Seleccione el tipo de partida a utilizar. |
2.1. Cierre Parcial: dicho botón permitirá CERRAR el Estado de Resultados y/o Cierre del Balance. Y así también la APERTURA del Balance INDIVIDUALMENTE, Lo que quiere decir es que puede hacer UNA o las TRES operaciones a la vez. Se le recomienda que los genere en Orden: 1. Cierre Estado Resultado, 2. Cierre Balance y 3. Apertura Balance.
2.2. Es necesario tomar en cuenta que en El Salvador la contabilidad es trabajado por un periodo de tiempo anual a la que se le denomina (año fiscal), ya que la misma contienen los datos procesados durante un año de operaciones.
2.3. Este proceso cuando es ejecutado siempre que genere las partidas las enviara a "Partidas de Trabajo" esto con la finalidad de verificar que todo esté bien, caso contrario, pueden ser eliminadas y volver a ejecutar el proceso las veces que sea necesario.
3. En la siguiente imagen se mostrara el proceso de cómo tiene que llenarse los campos.
Es necesario este proceso para los cierres fiscales de cada año, debe tener creado el periodo 13 del año que se cerrará y también debe tener el periodo 0 del año que se abrirá, para poder ejecutar el proceso de forma correcta, caso contrario no lo podrá ejecutar.
El año fiscal en el sistema está compuesto de 14 periodos los cuales son:
•Del “1 al 12” son periodos “Operativos”
•El Periodo “0” es “Apertura”
•El periodo “13” es “Cierre”
Esto significa que para el cierre fiscal obligatoriamente debes tener el 13 en el año a cerrar y el 0 en el año que vas a abrir.
Si lo efectúas en periodos operativos no te va a resultar ya que serán partidas normales.